LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Blog Article



En este día exploraremos en un asunto que frecuentemente provocar mucha discusión en el interior del mundo del canto: la ventilación por la zona bucal. Representa un factor que determinados ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los contextos, se vuelve fundamental para los intérpretes. Se tiende a oír que inhalar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es absolutamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo trabajo, facilitando que el flujo de aire penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso fisiológico.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si inhalar por la boca fuera realmente contraproducente. En contextos comunes como trotar, desplazarse o incluso al reposar, nuestro organismo debería a anular automáticamente esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no sucede. Además, al expresarse oralmente, la zona bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso clave en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las pliegues vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda conservarse en condiciones adecuadas a través de una correcta hidratación. Aun así, no todos los bebidas realizan la misma función. Líquidos como el té caliente, el café o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo tienen la opción de situarse en un intervalo de dos unidades de litros cotidianos. También es crucial evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la fonación es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un sencillo episodio de acidez ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan importante la ventilación bucal en el canto? En temas musicales de ritmo rápido, apoyarse únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de inspiración se ve condicionado. En cambio, al respirar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y ligera, impidiendo cortes en la continuidad de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal experimentado practica la capacidad de controlar este mecanismo para impedir estrés innecesarias.



En este medio, hay múltiples prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este tema.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando conservar el organismo firme, impidiendo desplazamientos marcados. La parte más elevada del torso solo debería desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es importante bloquear tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Existen muchas ideas desacertadas sobre la respiración en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la herramienta científica aún no permitía entender a fondo los funcionamientos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia conforme a del género vocal. Un error frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un sistema de fuelle, y si no se permite que el aire transite de modo espontáneo, no se consigue la presión correcta para una fonación adecuada. Asimismo, la situación física no es un obstáculo determinante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin causar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se mas info produce una breve cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la respiración en el proceso de cantar.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración trata de agarrar una menor cantidad de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a reforzar el soporte respiratorio y a pulir la regulación del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page